Me
llamo Nimbe Yazkin Rosas Velasco naci en Papantla, Veracruz un 1 de octubre de
1989 tengo 24 años, para ser sincera no recuerdo como aprendí a escribir lo que
si recuerdo y con mucho sentimiento es que mi madre siempre batallo para que yo
aprendiera a escribir, en mi etapa de primaria no fui una alumna con buenas
calificaciones por lo que leer y escribir fue siempre mi dolor de cabeza, entre
lo poco que recuerdo seria aproximadamente hasta 4° o 5° grado de primaria cuando ya escribía un poco
mejor, pero sin dudar puedo decir que mi madre fue quien me enseño a leer y
escribir.
Puedo
mencionar que gracias a la escritura uno aprende muchas cosas que no se
esperaba y me sigo sorprendiendo que me hubiese tardado tanto tiempo en
aprender a escribir ya que siempre se aprende cuando se escribe. Es un hecho
todavía desconocido es
necesario recordar que la escritura es una habilidad y que el procedimiento
natural para desarrollarla, como a cualquier otro tipo de destreza, es la
práctica constante. Ésta brinda antes que nada experiencia, es decir,
conocimiento de primera mano sobre los obstáculos más frecuentes en el acto de
escribir y también sobre los recursos, estrategias y técnicas sobre aquellas
que nos han permitido salir.
Esto es
importante pues tenemos que reconocer que la redacción de cada escrito se
presenta casi siempre con dificultades y exigencias bastante propias y
singulares, razón por la cual cada vez que escribimos parece como si lo
hiciéramos por primera vez. En cambio, la experiencia adquirida a través de la
escritura frecuente nos permite ver las similitudes entre las nuevas tareas de
redacción y las que ya hemos realizado con anterioridad.
La práctica nos ayuda a sembrar en nosotros la
confianza, pues terminar una cuartilla nos brinda la sensación de un pequeño
triunfo, de una pequeña victoria, y de que hemos consolidado en nosotros la
voluntad de continuar.
A lo largo de mi vida personal como profesional
la escritura es el pan de cada día, aun recuerdo las primeras cartas de
amor que se mandaban y claro conforme avanzamos la tecnología nos alcanza y
pues el escribir en papel y lápiz cambiaron considerablemente por lo que con el
tiempo mandábamos email, correos electrónicos, por medio de las redes sociales,
etc. Y sin embargo ya en lo profesional el realizar escritos como por ejemplo
el trabajo de titulación o tareas de la universidad en la elaboración de ensayos o artículos en ese entonces nos exigía un escrito mejor elaborado.
Bien dicen que la vida es una ruleta en tiempos
de infancia yo batallaba mucho para aprender a leer y escribir y ahora siendo
una profesional y estando yo de maestra veo el
mismo trabajo que me costo aprender a escribir y a leer con mis alumnos
pero tratando y mostrando mayor empatía y apoyo para ayudarlos.
En estos momentos lo que estoy escribiendo es un
recetario digital y un cancionero, vuelvo a repetir que la escritura no es uno
de mis pasatiempos favoritos, sin embargo es de suma importancia saber escribir
correctamente.
La
relación entre el habla y la escritura es un proceso que debe ser tan solo
considerada como etapa necesaria en el inicio del aprendizaje. Sin embargo el
propósito de cualquier proceso de enseñanza es conducir a los niños a desprenderse de esta mediación y a
comprender el carácter simbólico más profundo de la lengua escrita, asumiéndola
como un simbolismo para mi punto de vista las estrategias de enseñanza deberían
encaminarse a reducir lo más posible la mediación del habla en el proceso de
lectura y escritura por decirlos asi de forma natural, en contacto diario y
continuo con la lengua escrita. Ya que el
niño debe sentir la necesidad de leer y escribir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario